La Administración de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos aprobó este lunes una inyección para prevenir el contagio con el virus que causa el sida, la primera de su tipo en el mundo.
"Hoy aprobamos el primer tratamiento inyectable para su uso en adultos y adolescentes en riesgo (...) para reducir el riesgo de contraer el VIH adquirido sexualmente", informó la agencia.
El cabotegravir (CAB-LA), un medicamento que terminó su fase de ensayos clínicos en noviembre de 2020, ha mostrado un resultado alentador para evitar la infección, según los diferentes ensayos clínicos.
Un estudio final mostró que era un 66% más efectivo en prevenir las infecciones por VIH que las tradicionales pastillas diarias.
Un estudio anterior de de ViiV Healthcare, una compañía farmacéutica especializada en el desarrollo de terapias contra el VIH, halló que el tratamiento con una muestra de mujeres era hasta 89% más efectivo que otros que se utilizan actualmente por vía oral.
De acuerdo con la compañía, el ensayo con mujeres siguió a otra prueba en hombres que tienen sexo con hombres y mujeres transgénero que también demostró que los efectos eran superiores a las píldoras diarias que actualmente consumen millones de personas en el mundo para evitar enfermarse de sida.
A diferencia de los tratamientos actuales, que requieren que las personas tomen una pastilla cada día, el cabotegravir es inyectable y se administra en un período de dos meses.
Anteriormente, la Organización Mundial de Salud había celebrado "la seguridad y eficacia del fármaco" y explicó que los ensayos se detuvieron de forma anticipada por el comité de monitoreo dado que los resultados mostraron que era "altamente eficaz" para prevenir el sida.
El doctor Jeffrey D. Klausner, experto en VIH y profesor de Epidemiología y enfermedades infecciones del Universidad de California -quien no tuvo relación con el estudio de la farmacéutica, pero accedió a los datos-, aseguró meses atrás a BBC Mundo que se trataba de un resultado prometedor.
"Es muy alentador, casi duplica la protección contra el VIH cuando se compara la inyección cada dos meses con las píldoras diarias", dijo.
Un nuevo medicamento
Actualmente, varias farmacéuticas distribuyen unos complejos antirretrovirales conocidos como profilaxis preexposición (PrEP), que han demostrado ser efectivos en la prevención del VIH.
Klausner explicó que ahora, desde el punto de vista farmacológico, se trata de un tratamiento diferente.
"El medicamento funciona de manera diferente a las píldoras PrEP actuales. En segundo lugar, ¡es una inyección que dura dos meses! En lugar de tener que tomar una pastilla todos los días".
Fuente: BBC News.
ليست هناك تعليقات:
إرسال تعليق
Tus comentarios cuentan.